
Me va cayendo la ficha
Bien es sabido por muchos apicultores, que llevan ya unos cuantos años en esto, que la apicultura ha tenido épocas buenas, épocas regulares y épocas malas.
Digamos que aquellas épocas malas estaban signadas por el clima o por macanas que el hombre se mandaba y que luego aquilataba su experiencia con lo acontecido, con estos golpes tal cual pasa con los purretes, los apicultores aprendían, en definitiva es parte del aprendizaje de la vida.
Con la experiencia, el aprendizaje, los golpes, pero ya mordiendo bronca se preparaba mejor para la próxima temporada, y era seguro que ese error le quedaba marcado.
Podemos decir que esto era lo que separaba del hobbista del verdadero apicultor.
De un tiempo a esta parte las cosas fueron cambiando a veces a un ritmo tan vertiginoso que algunos no podían asimilar los hechos y se retiraban de la actividad tan en silencio como la varroa lo hace en la colmena poco a poco el sistema se iba enfermando.
Recuerdo no hace muchos años en oportunidad de realizar un curso por estos pagos la pregunta que formulaban los leídos que comandaban la institución si era apicultor “Full Time “o” Par Time”, que tal eh! que paquetería era preguntar eso.
Y otra cosa se decía que el apicultor de Par Time jorobaba la actividad o a otros apicultores, cuanta ignorancia porque justamente ese era el gil que sacaba el dinerillo de la otra actividad y la volcaba en la apicultura, así también como tratar de saber todo esos datos que uno entrega confiado y que no les interesa, pero como todos lo piden y soy la autoridad me los tenés que dar, sepan que hay datos que forman parte de la confidencialidad que a las instituciones apícolas NO LES INTERESAN.
Y VIENDO COMO ME VA CAYENDO LA FICHA PREGUNTO Y ME PREGUNTO, que paso con las tan mentadas instituciones apícolas algunas funcionan y otras me parece que perdieron el rumbo, otras son usadas para beneficio de algunos pocos, con el advenimiento de esto comenzamos a ver, escuchar y oír cosas que nos resultaban todas novedades,very importan.
Recuerdan éramos los mejores apicultores del mundo, quien nos podía discutir algo si casi éramos los inventores de la Apis melífera, exportábamos miel en cantidades crecientes, todos los años teníamos record de exportación, quien no se quería dedicar a esta noble profesión.
De la noche a la mañana comenzamos con una cosa que se llamaba nitrofurano, y que luego dábamos cátedra de ese metabólico que estaba destruyendo a la apicultura producto del mal manejo o alguien que metió una cura con un producto indebido, con el tiempo todos tenían nitrofurano hasta aquellos que curaban de palabra sus colmenas, producto de la globalización nos ataco el nitrofurano y allí se nos vino la noche, solo un grupo de gente de esta ciudad peleo para que no se les decomisara la miel a todos los apicultores, no a los de esa institución, Luego comenzamos con las exigencias internas que rayaban con lo ridículo, luego los cursos porque para ser apicultor hay que hacer curso, luego el tema de los tambores nuevos si, reciclados no, con análisis un precio sin análisis otro, si tenía el meta bolito maldito un precio y si no lo tenía otro, si la sala tenía el zócalo redondeado o no etc., etc.
Hoy todo eso es historia, hoy curtimos otra cosa hoy hacemos comisiones, talleres por doquier, planes de todo tipo, consejos apícolas de los mas paquetes.
Plan estratégico donde amagaron darles 11.000.000 millones de pesos y para los todos los apicultores 10.000.000 millones de pesos, Ley del sud oeste, Mieles Bonaerenses y todo lo que usted apicultor de alma esta arto de escuchar y de ver que jamás ha sido intención tenerlo en cuenta al apicultor por allí se lo pone para cerrar el párrafo de un bello plan o nota en donde el no está contemplado ni lo estará jamás.
Un dicho reza así: No hay mentira más grande que la verdad a medias.
Y hoy en silencio me pregunto donde estuvieron las instituciones todos estos años defendiendo al apicultor, conducir es un don que no puede ejercer cualquiera, para hacerlo hay que despojarse de algunas cositas malas que tenemos los humanos, el egoísmo, el narcisismo, la codicia, la mentira y otras muchas más.
Verdaderamente algunas instituciones son como clubes privados donde quienes la componen son personas selectas que trabajan en su beneficio y solo eso, jamás tratar de integrar a otros, muchos apicultores somos independientes otros hermitaños,seria importante saber porque son más los independientes, no será por aquello de que el que se quema con “leche ve una vaca y llora”, las instituciones deberían tener prestigio y tener prestigio no es tener muchos años ,el prestigio como en cualquier orden da la vida se hace con sangre sudor y lagrimas.
Y como corolario de esta charla me parece que las instituciones se apartaron demasiado del camino, hoy quieren tener el poder de determinar quien recibe y quien no, solo porque yo represento a los apicultores de esta institución y nos hicimos la lista, vaya como ejemplo lo acontecido no hace mucho tiempo, donde un selecto grupo de apicultores de un partido vecino recibió un subsidio el resto no porque no conformaba la lista de los selectos, ser grande no es fácil y no es para cualquiera, que hubiese pasado si trataban de juntar a otros apicultores ?, recibirían menos plata ? y a esto me refería cuando digo que son las pequeñas cosas que diferencian lo vulgar, lo burdo con lo magnánimo, lo prestigioso, lo solidario.
Las instituciones pueden opinar, aconsejar, participar, agrupar, asistir a sus asociados, y todo lo inherente a mejorar la condición de todos, jamás pueden ser arte y parte.
Es muy posible que todo lo dicho genere simpatía o antipatía no lo he hecho con ese sentido, decía mi amigo Fogonazo LAS INSTITUCIONES NO FRACASAN LOS QUE FRACASAN SON LOS HOMBRES, la idea es felicitar a los que conducen desinteresadamente una institución y que traten de agotar los esfuerzos para seguir agrupando apicultores, y sepan que son los menos, para los otros ya nos dimos cuenta están a tiempo cambien, o el mundo lo va a pasar por encima.
Pido disculpas la intención no fue ofender ,solo recordar que la apicultura fue floreciente cuando todo eso no estaba y éramos casi normales , sabíamos aquello del “que hace gárgara algo traga “ lo que no sabíamos que la gárgara hoy se convirtió en un trago largo ,y hoy el trago se está acabando, solo espero que no seamos una rara avis en total extinción, siempre hubo un huésped y un parásito , la diferencia del parásito con el homo sapiens es que el parasito no mata al huésped.
No estoy en contra de las instituciones serias, estoy en contra de aquellas instituciones que se sirven del apicultor, no estoy en contra de planes o consejos, solo que la historia dice “ Si quieres que algo no se resuelva crea una comisión” pero amigos y amigas apicultores no crea todo lo que digo solo tiene que detenerse un instante y ver como quedo la industria apícola y los productores apícolas ,puede si usted quiere mirar desde la colmena y ver como nada a variado por milenios y el único plan que dio resultado es fue y será el de la madre natura.
Gracias y felices pascuas
1 comentario:
Me paqrece muy acertado su comentario,hace 12 años que estoy con la apicultura,hice cursos escuche charlas consejos etc, trate con otros apicultores de crear una cooperativa,integre un cambio rural,creí en la sala de extraación comunitaria, pero lamentablemente he llegado a la misma conclusión que Ud,ha vertido en su discurso, por que esta profesión me gusta seguiré poro como apicultor independiente,haciendo el trabajo artesanal que es y copiando a las abejas en su forma de trabajar buscando el equilibrio que toda colmena buena tiene, estoy muy de acuerdo con su comentario lo felicito,gracias por que me deja más tranquilo con mi forma de pensar no estaba tan equivocado. Pancho Alsina-
Publicar un comentario