Elegir el Idioma del Blog

Regla de Farrar

Regla de Farrar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La regla de Farrar, conocida por los apicultores hace muchos años, dice que cuanto más aumenta la población de una colmena mayor es la producción individual de cada abeja. Esto equivale a decir que aumenta la productividad y se conoce como un principio de sinergia. Esto se debe a que a medida que aumenta el número de abejas de una colmena, también aumenta la proporción de pecoreadoras, según el siguiente cuadro (Reid, 1980):

Total de Obreras

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Pecoreadoras

2.000

5.000

10.000

20.000

30.000

39.000

Porcentaje precoreadoras

20 %

25 %

30 %

50 %

60 %

65 %

Peso de la población

1 kg

2 kg

3 kg

4 kg

5 kg

6 kg

Rendimiento miel

1 kg

4 kg

9 kg

16 kg

25 kg

36 kg

También podemos hacer un cálculo matemático por el cual conociendo la población de abejas de una colmena, puede estimarse la producción de esta aproximadamente. Decimos que la capacidad de producción es igual al cuadrado del peso de la población.

Si una cámara de cría llena tiene 30.000 abejas y sabemos que 10.000 abejas pesan aproximadamente 1 kg. Una colmena que posee 50.000 abejas estará en capacidad de producir 5 al cuadrado lo que significa 25 kg de miel.

Historia

En 1937, el entomólogo y apicultor estadounidense Clarence L. Farrar, que trabajó en el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos a cargo de la Honey Bee Research Unit (HBRU) entre 1958 a 1961, estando a cargo de él, realizó varias investigaciones sobre el comportamiento de las abejas, al estudiar su dinámica poblacional y curvas de crecimiento, observando el crecimiento y decrecimiento de la población de abejas a lo largo de una temporada.

Los descubrimientos del Dr. Farrar, tienen una implicancia práctica en la producción de miel, y abejas. Si bien su nombre es mencionado en el ABC & XYZ de Root y en la colmena y La abeja melífera de Dadant; no se ha valorado positivamente la magnitud de tales conclusiones. Es por ello que aquí nos atrevemos a elevar a la categoría de Regla Sinergética sus conclusiones:

  • La producción de miel es directamente proporcional a la población de abejas de una colmena.
  • Una colonia grande tiene una proporción de abejas pecoreadoras mayor que en una colonia chica. Pro ello Farrar indica que una colonia de 60.000 abejas produce 1,54 veces más miel que cuatro de 15.000 abejas; que una colonia de 45.000 abejas produce 1,48 veces más miel que tres colonias de 15.000 abejas; que una colonia de 30.000 abejas produce 1,36 veces más miel que dos colonias de 15.000 abejas.
  • La relación cantidad de abejas adultas respecto a cantidad de cría disminuye con el aumento del tamaño de la población de la colonia. Una colmena grande puede tener una relación 1 abeja adulta por larva, mientras que una colmena pequeña tiene una relación de 2 larvar por abeja adulta. Podemos inferir que la colmena en crecimiento se comporta como Estratega R, una vez que alcanzó el equilibrio poblacional se comporta como Estratega K. Este tipo de selección por el cual transita una colmena en la temporada es la explicación de la alta tasa de reproducción o enjambrazón de las Abejas africanizadas que constantemente mantiene sus enjambres/colmenas en estado juvenil.
  • La proporción entre la cría operculada y la población adulta disminuye ente un 10% y un 14% por cada incremento de 10.000 abejas.

Cría operculada

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

Obreras Pecoreadoras

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

  • En condiciones adecuadas de flujos nectaríferos, la cantidad de miel potencial que puede producir una colmena (producción de miel) tendría que ser igual al cuadrado de los kg, de abejas que tiene en ese momento. Si en principio éstos conceptos suenan confusos, esperamos que las siguientes aclaraciones contribuyan a su comprensión. Si consideramos que 1 kg de abejas contiene aproximadamente unas 10.000 obreras y que de un cuadro de cría bien operculado nacerán unas 5.000 obreras podemos iniciar la explicación.

Total de Obreras

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

Peso de la población

1 kg

2 kg

3 kg

4 kg

5 kg

6 kg

Rendimiento miel

1 kg

4 kg

9 kg

16 kg

25 kg

36 kg

DESAPARICION DE ABEJAS N°1 y 2

DESAPARICION DE ABEJAS N°3 y 4

DESAPARICION DE ABEJAS N°5

domingo, 6 de diciembre de 2009

La Alternativa para la Apicultura y el Ganado

Diplotaxis tenuifolia

Flor amarilla
(perennial wallrocket)

Rúcula

Rúcula (Diplotaxis tenuifolia) es una hierba perennede la familia Brassicaceae de plantas con floración de cruz. También llamada arrúgula, roqueta, jazamango, flor amarilla. Esta hierba es del origen del oeste asiático, ahora se cultiva en Europa meridional, también en Egipto, Sudán. Requiere de pocos cuidados, no necesita mucha agua y aguanta bien el calor. Las hojas de rúcula se recolectan para la alimentación humana, especialmente para ensaladas. Ya los romanos la recolectaban como hierba sivestre para preparar ensaladas. En España se la cultiva desde el final de invierno hasta el final de la primavera, al aire libre. Rúcula ha pasado de ser una mala hierba a una planta de la cocina internacional.

COSTO VIRTUALMENTE CERO PARA CONVERTIR UNA MALEZA EN UN FORRAJE Flor amarilla: ¿de odiada a amada?

Los ensayos se iniciaron hace menos de un año, pero los primeros resultados son auspiciosos. Al no existir bibliografía en el mundo sobre el consumo por parte de bovinos, fortalezas y debilidades comparten el mismo espacio de una crucífera vital en las ensaladas de los europeos.


Hoy, a un costo irrisorio, es una alternativa para alimentar vacunos. (Pablo Presti-LNP)

Natural, salvaje, perenne y, sin que se invierta nada, se ofrece con muy buena calidad. Tales son las condiciones que, hoy, exhibe la flor amarilla como forraje alternativo.
El ingeniero agrónomo (M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer, del área de Nutrición Animal del INTA Bordenave, fue quien se interesó en hacer los primeros ensayos con la maleza, a partir de consultas de productores que requerían precisiones sobre su viabilidad. Desde entonces, no para de sorprenderse.
"Esto surge a partir de observar todos los fenómenos que suceden en medio de una sequía terrible", señaló.
Así, en diciembre del año pasado comenzó un trabajo manual en la Estación Experimental de Bordenave.
"Hicimos un corte y dejamos el forraje cortado en un galpón para que se secase. Dos temas me interesaban: saber si los animales consumían la flor amarilla seca y cuál era la calidad de ese pasto", contó Fernández Mayer.
"El análisis bromatológico fue excelente, con mucha calidad, pero lo más importante fue que comieron normalmente en el corral", sostuvo.
"Ahí nos dimos cuenta de que estábamos en presencia de un forraje que podía impactar muchísimo en los sistemas regionales", admitió.
Las charlas con los productores se sucedieron.
"Siempre tengo la cautela de no generar grandes expectativas. Lo tuve más en claro después de consultar en Internet y con colegas, y llegué a la conclusión de que no existe ningún antecedente respecto de alimentación de flor amarilla para ganado vacuno", comentó.
Arribó también a otras precisiones.
"Es originaria de Europa. En realidad, creía que era de nuestra región. Y no sólo eso: en varios países, como Italia, la gente la consume fresca como parte importante de la ensalada. Ahí empecé a entender su calidad", manifestó, para agregar que es prima hermana de la rúcula, del nabo y de la colza.
Otra comparación está en la hoja, donde se encuentran los principales nutrientes. Antes de llegar a Bordenave, Fernández Mayer trabajó en La Serenísima, en Córdoba, así como fue asesor de un grupo CREA tambero donde se desenvolvió con variados cultivos.
"Me manejé mucho en alfalfas; entonces había mucha en el sur cordobés. Y ahora advierto que la calidad de la flor amarilla es parecida o superior a una alfalfa pura", explicó.
De las evaluaciones realizadas con las plantas de flor amarilla seca, pero manteniendo su conexión con la raíz --lo que se conoce como "cultivo diferido" al otoño-invierno-- se observó que el consumo no era total. Tiene entre un 30 y un 50% de aceptación por las vacas, hecho que aumenta al 100% cuando la planta se presenta sin humedad, o sea cortada y dejada secar en el potrero.
Tras los análisis, se determinó que existía una diferencia significativa en la calidad de las diferentes formas o alternativas de ofrecer este forraje.
"La clave está en el manejo", aseguró. "Es importante utilizar las enfardadoras, las mismas que muchos productores tienen en desuso en algún galpón. La enfardadora golpea menos al pasto, mientras que la enrrolladora, como lo gira, es muy agresiva y la hoja se desprende con facilidad", explicó.
"A pesar de ello, se puede usar perfectamente la enrrolladora para juntar y guardar este forraje una vez seco. Es más, la mayoría de los trabajos que estamos realizando en la región son con rollos de flor amarilla", sostuvo.
"Nada es excluyente --aclaró--. Si un productor dice que no tiene dinero para hacer un rollo o un fardo, sabe que lo puede cortar y lo puede dejar comer en directo, pero también debe saber que esa calidad acaso sea un 40 o 50% menor si no lo transforma".
Otro detalle a tener en cuenta es la presentación, donde la crucífera seca se asemeja a los tallarines.
"Si a esos animales les damos rastrojos de maíz o de sorgo, se trata de `troncos' de entre 4 y 5 puntos de proteína, pero el fardo de flor amarilla, aun sin calidad extrema, contuvo de 9 a 10 puntos en un establecimiento ganadero de Adolfo Alsina", mencionó.
"Nosotros alternamos, en casi el 50 por ciento, con alimento balanceado", dijo el tambero carhuense Oscar Rodríguez, titular de Don Francisco, del paraje La Porota.
"Lo comen los terneros que están en la crianza artificial, de entre 45 y 120 kilos. De todos modos, hoy (por ayer) me quedé sin cebada de maltería y por dos días se alimentarán sólo con flor amarilla", destacó, para agregar que está por demás conforme y sorprendido con la respuesta de los animales a la alternativa.
La Diplotaxis tenuifolia tiene un crecimiento que se inicia, aproximadamente, en octubre y se extiende hasta marzo inclusive. La campaña se prolongó hasta abril porque las heladas llegaron más tarde.
"Un cálculo rápido nos permitió concluir que, en un lote bajo con mucha flor amarilla, se pueden sacar 2 o 3 rollos por hectárea y por corte. En un campo de Villa Iris se obtuvieron 40 fardos (más o menos 2,5 rollos); esto, en un solo corte y tarde, porque fue en marzo", indicó.
"En un lote bueno, en el rebrote de octubre pueden lograrse de 30 a 40 fardos por hectárea; es decir, entre 600 y 700 kilos de materia seca. Si entre cortes estimamos un promedio de 30 a 45 días, desde octubre hasta marzo se puede lograr una producción de 3.600 a 4.000 kilos de materia seca por hectárea por año, a lo que sólo debe sumarse el costo de hacer el rollo: entre 40 y 50 pesos", detalló.
A modo comparativo, Fernández Mayer comentó que en esta región no son muchos los cultivos que pueden lograr 4.000 kilos de materia seca por hectárea. En general, cuando ayudan las lluvias del verano, están los sorgos, los maíces y el mijo o la moha.
"En el invierno se puede obtener esa producción por hectárea en aquellos verdeos de invierno muy buenos. En la gran mayoría de los cultivos, por ejemplo las pasturas, los forrajes están por debajo de esos rindes", argumentó.
"Pero acá estamos frente a una maleza, de un yuyo, que es natural y crece solo y, además, con mucha calidad nutricional. Esto da vuelta el escenario: ya no se habla sólo de volumen, sino de una calidad que muy pocas especies tienen".
"A los productores ganaderos, ya sea de carne o de leche, les digo que no miren a la flor amarilla para matarla, sino con otros ojos de ganaderos para manejarla de la mejor manera posible", concluyó Fernández Mayer.

Lluvia vs. sequía
"Mucha gente me dice que la flor amarilla aparece ahora porque hay sequía. Pero hay que decir algo que, precisamente, no es lo que la gente quiere escuchar: esta sequía es normal", aseguró el ingeniero Fernández Mayer.
"Tenemos estudios en Bordenave que indican que de cada 10 años, 7 u 8 son secos. Ahora, nos hemos confundido porque en las décadas del 80 y del 90 llovió por encima de la media, pero insisto: el clima nuestro es el actual", dijo.
"Cuando hay precipitaciones más allá de lo normal, es probable que el resto de los pastos, como la avena, la cebada y el trigo, crezcan y tapen a la flor amarilla, pero no porque la maten, sino porque estarán en mayor competencia. La humedad no le hace mal; incluso, ni hablar si se la pudiera fertilizar", expresó.
Fernández Mayer sostuvo que la gran diferencia y gran ventaja de la flor amarilla es que, aun con una sequía como la presente, a los 30-40 días de ser cortada ya está lista para enfrentar otro proceso.
"Posee un sistema radicular muy potente, que se las ingenia para conseguir humedad de todos lados. Esa es una de las razones de este resultado", contó.

Sensaciones
"Es muy valioso escuchar al productor. Por caso, Oscar Rodríguez, con tambo en Carhué, me comentó que los terneros que se alimentan con flor amarilla están muy lindos. Es cierto que es subjetivo, pero lo está diciendo alguien con muchas décadas en la actividad". (Textual del ingeniero agrónomo Fernández Mayer).

"La flor amarilla es el mayor enemigo que tienen los campos"
"Se la conoce por tres nombres --flor amarilla, mostacilla o yuyo hediondo--; tres nombres distintos y un mismo y fatal destino: destruir cuanta planta exista en derredor. Las mata por inanición; les quita el elemento vital de subsistencia --los alimentos-- y tiene un alto poder de propagación. En suma, la flor amarilla es el mayor enemigo que hoy tienen los campos del sudoeste de Buenos Aires, de La Pampa y de Río Negro".
Así describió el periodista Salvador Fernández, en el suplemento Con el Campo de "La Nueva Provincia" del 7 de marzo de 1981, la presencia de la crucífera en una extensión de 6.000.000 de hectáreas en nuestra región.
Su aparición se debió a haber sido introducida por un agricultor de la zona de Darregueira, que la importó de Italia para probarla con fines melíferos. Desde allí comenzó la rápida expansión al encontrar favorables condiciones agroclimáticas en el sudoeste bonaerense y el sudeste pampeano.
"Sus características de perennidad y su facilidad de propagación vía sexual (semilla) o vegetativa (raíces estoloníferas), unida a la circunstancia de su falta de palatabilidad (no es grata al paladar), que la torna inapropiada para el ganado, han influido decisivamente en su constante multiplicación", comentó el 3 de mayo de 1980 el ingeniero Roberto O. Leiboff, también en LNP.
El especialista, que entonces presidía la Comisión de Lucha Contra las Plagas del partido de Bahía Blanca, hizo otras consideraciones.
"Otra consecuencia de su proliferación es el empobrecimiento del suelo en humedad y nutrientes, debido a las características vegetativas de sus plantas que, a través de su poderoso sistema radicular, compiten fuertemente con otras especies en la búsqueda del agua y extracción de los macro y microelementos del suelo que necesita para su alimentación.
"Esto se observa en períodos de sequía, como el acontecido en el verano 1979/80, en que se notó un abundante desarrollo de la maleza, que pobló de color amarillo los campos y los caminos, en tanto sufrían notablemente la falta de humedad las plantas cultivadas y las especies útiles de los campos naturales", precisó Leiboff.
Lo cierto es que varios de los distritos afectados debieron articular acciones, en conjunto con los organismos provinciales y nacionales, para desterrar al yuyo bajo el paraguas de la Comisión Regional de Lucha Contra la Flor Amarilla.
"Los perjuicios que las diversas plagas de la agricultura causan a la producción son tan elevados que justifican, con largueza, las campañas que se efectúan para su eliminación. La flor amarilla es, en la zona de influencia de Bahía Blanca, probablemente la de consecuencias más perniciosas para el campo", se comentó, el 28 de mayo de 1981, en un editorial de "La Nueva Provincia".
Ya en 1957, la maleza había sido declarada plaga nacional.
Los años sucesivos, de mayor productividad de los cultivos principales con regímenes de lluvia mayores a las medias, conspiraron con el desarrollo de la flor amarilla... Hasta esta seca en que la región está inmersa.

Diplotaxis tenuifolia, de la familia de las crucíferas
La flor amarilla o rúcula (Diplotaxis tenuifolia) es una hierba perenne, silvestre y de la familia Brassicaceae.
Se trata de una hierba perenne de olor desagradable, hojas de forma muy variable, flores amarillas, en racimos terminales, sobre tallos más altos que las hojas y frutos dehiscentes que semejan pequeñas vainas con numerosas semillas.
Es originaria del Viejo Mundo y fue introducida en la región pampeana como planta melífera, pero se ha difundido haciéndose una de las especies invasoras más abundantes. En la zona tiene un largo período de floración desde fines del invierno hasta bien entrado el otoño.
La planta crece entre 20 y 80 centímetros de altura y tiene tallos muy ramificados, cada rama con 3 a 6 hojas lobuladas de formas variadas.
La floración ocurre en racimos terminales; las flores son de color amarillo con cuatro pétalos en cruz, cada uno de 8 a 15 milímetros de longitud.
Los frutos son pequeñas vainas de 2 a 4 milímetros de ancho, por 3 a 6 mm. de longitud, más un apéndice de 2 mm., con numerosas semillas en su interior. Prefiere los suelos moderadamente nitrogenados, básicos, sueltos y arenosos.
Las hojas se recolectan para la alimentación humana, especialmente en ensaladas, bajo el nombre de rúcula.
En nuestra zona crecen espontáneamente varias otras especies de la misma familia, conocidas popularmente como mostacillas o nabos, que son también malezas introducidas desde otros continentes. Las especies indígenas, por el contrario, son mucho menos conspicuas en el área.
La flor amarilla es pariente de la colza y de la familia se llama Braccicas , como el nabo y la rúcula, por ejemplo.

Guillermo Rueda/"La Nueva Provincia"

Rúcula, de mala hierba a vegetal de lujo

Es una planta con cualidades antianémicas que mejora el tránsito intestinal y favorece la digestión

La rúcula pertenece a la familia de las coles. Es una planta silvestre muy común, conocida en nuestro país con el nombre de "oruga". Es originaria de la cuenca del Mediterráneo y de Asia occidental. Crece en abundancia en los bordes de los caminos y en los solares próximos a las ciudades o núcleos urbanos. Con los romanos la rúcula se recolectaba para su consumo, una costumbre que se ha recuperado. Considerada hasta hace poco una mala hierba, en la actualidad goza de fama internacional en la alta cocina.

  • Última actualización: 4 de octubre de 2009


- Imagen: Emi Yañez -

Planta silvestre y de cultivo

En la década de los noventa, se inició el cultivo de rúcula a gran escala, en espacios de exterior e invernaderos. Es habitual en la gastronomía de países como Italia, Francia (en el sur) y Grecia. En Italia se cultiva todo el año, mientras que en España crece desde el final del invierno hasta que termina la primavera, sobre todo en exterior. Esta planta requiere pocos cuidados y aguanta muy bien el calor, por lo que se puede cultivar en pequeñas macetas.

Se distinguen dos variedades de rúcula. Ambas comparten semejanza con los berros y la forma redondeada de las hojas, pero se diferencian por el aspecto de éstas y la intensidad de sabor. La ruqueta "Diplotaxis tenuifolia", "Diplotaxis muralis", conocida con el nombre común de "jaramago", está formada por unas hojas lanceoladas y un sabor amargo con un toque picante, de menor intensidad que el de la rúcula.

Hierba digestiva

La vitamina C aumenta la absorción del hierro, dos componentes de la rúcula

El análisis bromatológico de la rúcula muestra una cantidad considerable de vitamina C, beta-caroteno o pro-vitamina A, y minerales como el magnesio, el potasio y el hierro. La combinación de hierro y vitamina C favorece que sea un vegetal con cualidades antianémicas, ya que la vitamina C aumenta la absorción del hierro no hemo, propio de los vegetales.

En su composición se distingue una cantidad apreciable de fibra, que mejora el tránsito intestinal. Su característico sabor favorece también la digestión. Las sustancias amargas de la rúcula estimulan las secreciones digestivas.

Pese a estas propiedades, es una planta poco habitual en la gastronomía española, que se consume en cantidades pequeñas, en momentos concretos y, en general, como elemento decorativo. Su valor nutricional apenas tiene trascendencia.

EN ENSALADA Y ALGO MÁS

En Italia la rúcula es un condimento típico que se añade a las pizzas después de ser horneadas. Es común en la gastronomía de este país la receta de "pesto de rúcula", una salsa variante de la popular salsa al pesto tradicional, que mezcla un manojo de rúcula, tres cuartos de cucharita de sal marina gruesa (o de sal kosher, sin refinar y sin aditivos, gruesa o en escamas), un chorro de aceite de oliva virgen extra y pimienta recién molida.

En los segundos platos, esta hierba se usa como ingrediente en preparaciones de carne y pescado crudos, como los carpaccios. La rúcula es muy apreciada en platos calientes de pasta y arroz. Algunas sugerencias de ensaladas son las de rúcula con vinagreta de nueces y pasas, con germinados de lombarda, con anchoas y parmesano, mezclada con macarrones, de temporada como la de rúcula con nectarinas, piñones y vinagreta de miel, y con tomates confitados.

1 comentario:

Fauna Iberica - Fauna Española dijo...

Hola compañero internauna. Primero es felicitarte por el blog que tienes. En estas fechas tengo mucho tiempo libre y me dedico ha ver los blog de mis compañeros internautas, y ya de camino a invitarles a vistitar mi blog. Mi blog esta dedicado a la fauna española, su gran diversidad de hábitas, su gran cantidad de mamíferos, aves, reptiles, anfíbios, especies marinas,...

Fauna Española - Spanish Fauna
http://spanishfauna.blogspot.com

Adios amigos y Feliz Navidad

Las abejas melíferas pueden reconocer rostros humanos

Un artículo científico llega a la conclusión de que los insectos pueden fijar en su memoria el rostro de una persona durante unos dos días.

(Science) - ¿Le parece que todas las abejas son iguales? Un nuevo estudio ha demostrado que las abejas, que poseen sólo un 0,01% de las neuronas que tenemos los humanos, pueden reconocer y recordar un rostro humano.

Para los humanos, reconocer una cara es una capacidad importante para la vida cotidiana. Cuando miramos el rostro de otra personas, rápidamente se activa una zona especial del cerebro: el "gyrus fusiforme" (fusiform gyrus).

¿Pero pueden los animales, si no poseen esta estructura en el cerebro, diferenciar un rostro de otro?

Conociendo la capacidad de estos insectos de reconocer entre diversas flores, el científico de ciencias visuales Adrian Dyer de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) se preguntó si esa capacidad se extendiía a otros contextos. Dyer y sus colegas colocaron fotografías de distintas personas, que fijaron sobre un tablero.

Dando una solución de sacarosa (azúcar) como recompensa a las abejas, el equipo hizo que los insectos encontraran su premio siempre en el mismo rostro, que variaban de localización.

Aun habiendo removido el azúcar del rostro elegido, las abejas continuaron acercándose a éste con un 90% de acierto.

El articulo fue publicado en el Journal of Experimental Biology y llega a la conclusión de que los insectos pueden fijar en su memoria el rostro de una persona hasta aproximadamente dos días después.

Dyer opina que "los resultados ponen a prueba la idea de que para reconocer un rostro humano se necesita una parte especial del cerebro. Uno ve funciones del cerebro humano y las atribuye como propias de un complejo cerebro de mamífero, hasta que uno va y hace la prueba con abejas, y entonces no puede negar el hecho de que un cerebro simple también lo puede hacer".

El científico Michael Tarr de la Universidad de Brown en Providence (Rhode Island), especialista en el área de neurociencia cognitiva, comentó que "este es un trabajo claro, que muestra que las abejas son mas inteligentes de lo que la mayoría de la gente piensa". Pero cree que la tarea que cumplieron esas abejas no tiene mucho que ver con el modo en que los humanos reconocemos rostros. "Si hubiesen usado papas [en lugar de rostros], el resultado hubiera sido el mismo".

El etólogo James Gould, quien ha realizado un extenso estudio de cómo reconocen las flores las abejas, está de acuerdo con que los humanos tenemos una razón evolutiva específica para ser capaces de reconocer los rostros de otras personas, mientras que para las abejas sólo se trata de forma y textura. Es decir, para las abejas, "los rostros humanos son una flor de extraño aspecto".

Aportado por Eduardo J. Carletti

ABEJAS EN PARTIDO DE FOOTBALL"LA BRUTALIDAD HUMANA EN TODO SU POTENCIAL"

Se podria haber evitado esta situacion

Cae la produccion de miel en el mundo ahora España


UPA-Uce alerta de que la producción de miel caerá un 25 por ciento en Extremadura

Falling honey production in the world now Badajoz Extremadura Spain
Caceres UPA-UCE warning that honey production will fall by 25 per cent in Extremadura MÉRIDA
31 Jul. (EUROPA PRESS) --

MÉRIDA, 31 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura estimó hoy que la campaña de miel este año en la región rondará los 3,5 millones de kilos, un 25 por ciento menos de lo que se recogería en una "campaña normal" en las 1.000 explotaciones con más de 404.000 colmenas con las que cuentan los apicultores extremeños.

Este descenso se debe, según informó UPA-Uce en nota de prensa, principalmente, a las condiciones climatológicas que han sido adversas, por la falta de lluvia, y ello ha provocado esta caída en la producción de miel.

Sin embargo, en otras regiones españolas la producción será mayor este año y la cosecha nacional se situará entre los 28 y los 29 millones de kilos, según las primeras estimaciones de nuestra organización.

De confirmarse este volumen, la producción nacional de miel se situaría en niveles ligeramente inferiores a los del año pasado.

"En cuanto a los mercados, hay que destacar que, a pesar de la crisis económica en la que estamos inmersos, la miel se está pagando al apicultor a precios muy similares a los del año pasado (alrededor de 2,40 €/kg para la variedad milflores)", apuntó la organización profesional agraria.

No obstante, en el sector del polen sí reconoce UPa-Uce que hay un grave problema de precios. "Aunque este año se ha producido una caída brutal de la producción, que en el caso de Extremadura llegará a ser del 80%, produciéndose sólo 60.000 kg, los precios han sufrido un descalabro pasando de cotizar a más de 9 €/kg a menos de 2 €/kg", añadió.

ENFERMEDADES DE LAS COLMENAS

Este año también, el sector apícola ha sufrido los daños causados por la varroa y la ascoferiosis o "pollo escayolao", enfermedades que afectan gravemente a las colmenas desde hace años. A este respecto, UPA-Uce criticó que no haya en el mercado "productos fiables que puedan atajar las enfermedades y que los que hay son demasiado caros, ya que cuestan entre 2,3 y 2,4 euros por colmena".

Por ello, UPA-Uce hizo un llamamiento al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) para que pongan en marcha medidas de control de los precios de estos productos.

Otro problema al que se enfrenta el sector apícola es el despoblamiento de las colmenas, que "no tiene todavía una causa reconocida".

Para hacer frente a los "problemas" a los que se enfrenta el sector apícola, UPA-Uce reclamó la puesta en marcha de un nuevo seguro que cubra no sólo los daños causados por adversidades climáticas, sino también contra las enfermedades que afectan a las colmenas y reducen la producción.

De cara al futuro, UPA-Uce está trabajando, a nivel nacional, junto con el sector para conseguir poner en marcha la organización interprofesional apícola, que actualmente está parada a la espera de que las industrias del sector den un paso adelante.

Asimismo, la organización reivindica que la apicultura sea la primera actividad ganadera en beneficiarse de los fondos comunitarios previstos para fomentar la biodiversidad en la revisión de la Política Agraria Común (PAC).

Por otra parte, desde UPA-Uce insistió en la necesidad de que se aprueben las medidas agroambientales del Programa 2007-2012, "ya que los apicultores las solicitaron en 2008 y, a fecha de hoy, siguen sin tener noticias de ellas, con la consiguiente preocupación que esta situación está provocando en el sector".

Efectos de las recientes elecciones

En Buenos Aires todavía no están disponibles las planillas para productores

Portal Apícola | Jueves 02 de Julio de 2009
www.api-portal.com.ar

En la provincia de Buenos Aires todavía no están disponibles las planillas que deben presentar los productores para ser contemplados dentro de los fondos aportados por la devolución de retenciones, según informó a Portal Apícola Ariel Guardia López, responsable del Programa Miel Bonaerense.
“Esas planillas todavía no se enviaron hasta no saber fehacientemente el monto que recibirá la provincia. Estarán disponibles en los diferentes municipios”, explicó. “Nosotros enviamos los papeles correspondientes al Plan de Asistencia Nacional, estamos esperando la respuesta de la Secretaría de Agricultura para la firma del convenio”, finalizó.
Sin embargo, según pudo averiguar en su momento nuestro medio, la provincia de Buenos Aires recibiría un total estimado de cinco millones de pesos, que la Dirección de Desarrollo Rural dividiría en dos asignaciones distintas. Por una parte tres millones de pesos que se repartirían a modo de subsidio entre los apicultores en emergencia y los otros dos millones se destinarían al Plan Estratégico Provincial, que estará conducido por la Mesa Apícola Bonaerense.

Ayuda a Apicultores Españoles

04-07-2009 / 18:10 h (Castilla La Mancha) POLITICA,PARTIDOS La Junta destinará este año 2,5 millones al sector apícola de la región Toledo, 4 de julio de 2009.- El portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Salinas, ha destacado hoy el importante esfuerzo que está realizando el Gobierno de José María Barreda para apoyar al sector apícola de nuestra región, donde se destinarán en 2009 2,5 millones de euros. Según informó hoy el PSOE, Salinas indicó que para este año hay comprometidos mas de 2,5 millones de euros para las distintas líneas de ayudas a este sector, tanto en ayudas directas a los apicultores como en otras ayudas para la industrialización agroalimentaria así como para la prestación de servicios al sector a través del Centro Apícola Nacional. Salinas destacó la importancia del sector apícola castellano-manchego, un sector que cuenta con gran implantación en Guadalajara y Cuenca, pero también en el resto de las provincias de Castilla-La Mancha, con unas 155.000 colmenas y 1.616 apicultores en la comunidad. El sector apícola está considerado como un sector moderno y desarrollado, contando para ello con la primera Denominación Origen como es la de la Miel de la Alcarria, un importante volumen de producción, una Feria Nacional dedicada a la miel como es la de Pastrana y el primer Centro Investigador en esta materia, como es el Centro Apícola de Marchamalo, señaló. El responsable socialista añadió que este apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al sector apícola se ha dado desde el primer momento, "tan pronto como contamos con la autonomía política, se establecieron líneas de ayudas y apoyo, siendo nuestra comunidad autónoma la primera que las puso en marcha". Por otra parte, el portavoz de Agricultura del Grupo Socialista destacó el nuevo impulso que se ha dado desde la Junta de Comunidades para la puesta en marcha de la Comisión Regional de Apicultura. Recordó así que esta misma semana se ha celebrado una reunión en la capital regional entre las nueve asociaciones más representativas de la región en este campo. En este Consejo también se integrarán las entidades que ya formaban parte del Consejo Asesor del Centro Apícola de Marchamalo (Guadalajara). Sobre este Centro, Salinas quiso destacar los trabajos que se desarrollan en el mismo, con resultados brillantes en sus investigaciones que hace que este Centro de Castilla-La Mancha en la actualidad sea una referencia a nivel internacional por la calidad de los trabajos de los científicos que lo integran. EFE.

Planilla para llenar .Emergencia en La Pampa

La Pampa adelanta subsidio de emergencia
La Provincia de La Pampa se mostró dispuesta a adelantar el subsidio para alimentación y sanidad de colmenas pero quiere poner un límite al porcentaje de colmenas de cada beneficiado y exige, a diferencia de otras provincias, doble aval.
Planilla oficial

La provincia de La Pampa trabaja en la devolución de retenciones a los productores. Dispondrá de 3 millones de pesos a repartirse entre aquellos que cumplan los requisitos exigidos.
La iniciativa desde la Secretaria de Agricultura Provincial sería cubrir el 65 por ciento de las colmenas de cada productor a razón de 12 pesos por unidad. Pero aclaró que esta propuesta debe “acordarse con el Consejo Apícola provincial”.
En los diferentes municipios e instituciones apícolas están disponibles las planillas que los productores deben completar y presentar, sin plazo definido, pero lo más rápido posible. “Cuando los datos estén disponible el Gobierno de La Pampa realizará el adelanto de dinero, porque los productores lo necesitan con urgencia”, explicó a Portal Apícola Santiago Audisio, responsable del área apícola de La Pampa.
Al igual que en Córdoba la entrega desde la SAGPyA llegará en dos partes, primero el 70 por ciento del monto final y luego el 30 restante.
Vale recordar, que los datos deben corresponder a la información declarada antes del 31 de Diciembre de 2008.

Doble aval

Desde la provincia y por expreso pedido de los productores, solicitaron un doble aval para la presentación de las solicitudes de emergencia. Uno correspondiente al municipio y el otro a la asociación de cada localidad. “Es para evitar suspicacias y malos entendidos”, enfatizó Audisio. Quien por último señaló que la entrega del dinero se materializará mediante las municipalidades..

Japón Seriamente ve a la Apicultura en su economia

Japón importará abejas polacas para compensar su falta de estos insectos

Japón pretende importar abejas de Polonia ante el alarmante descenso de estos insectos en su territorio, lo que hace peligrar la polinización de las plantas de flor en las islas niponas.

Empresas japonesas tienen la intención de comprar hasta 2.500 abejas reinas, cada una con un coste de entre cuatro y ocho euros, informó hoy la radio pública polaca.

Estas compañías también estudian la posibilidad de hacerse con colmenas enteras, con una población de alrededor de 10.000 de estos insectos, y trasladarlas a Japón, donde la falta de abejas ha supuesto que en algunos casos los campesinos se vean obligados a polinizar a mano.

Las causas de este descenso en el número de abejas es aún desconocida, aunque todo apunta a una extraña enfermedad que estaría afectando a estos insectos.

Ésta será la primera vez que Polonia exporta sus abejas, aunque no la primera vez que Japón compra insectos extranjeros, ya que en el pasado ya realizó importaciones desde Australia.

La importancia de las abejas en la cadena alimenticia es crucial, ya que se trata del agente polinizador más importante, además de producir la miel, uno de los alimentos naturales más completos

 
Subir a Inicio